MATERIALES DEL LABORATORIO CLÍNICO.
- MATERIALES DE CRISTALERÍA.
- EMBUDOS: Los hay de pico largo,para líquidos,y de pico corto,para polvos;estos últimos se usan con papel filtro. Un embudo especial es el embudo o ampolla de separación o decantación,que se comercializa para separar líquidos,hacer extracciones líquido-líquido,etc. (Manual del alumno).
- CRISTALIZADOR: Recipientes de vidrio grueso con tapa,para tinciones y decoloraciones. Permite el cultivo de bacterias y hongos. Su objetivo principal es cristalizar el soluto de una solución,por medio de la evaporación del solvente. El objetivo de la forma que tenga es que tenga una base ancha para permitir una mayor evaporación de sustancias. Existen dos tipos de cristalizadores: 1) Sin tapa, 2) Cristalizador con pico,ideal para verter o traspasar líquidos a otro recipiente. El cristalizador esta fabricado con el vidrio de borosilicato. (Curriculum vitae).
- FRASCO ÁMBAR: Puede ser de vidrio o plástico de diversas medidas y coloración. Específico para albergar en su interior soluciones o suspensiones. Estos frascos son para proteger reactivos líquidos que se descomponen en presencia de la luz. (Manual del alumno).
- FRASCO TRANSPARENTE: Sirven para guardar sustancias líquidas que no se descomponen con presencia de la luz. (Manual del alumno).
- VIDRIO DE RELOJ: Sirve para pesar sólidos y hacer posible la separación de especímenes o sustancias sólidas. Los vidrio de reloj son llamados así por lo que son similares al vidrio utilizado en la parte frontal de los relojes antiguos del bolsillo. (Doris La Rosa La Rosa -Martín Vargas T)
- AGITADOR: Es una varilla regularmente de vidrio que sirve para mezclar o revolver por medio de la agitación de algunas sustancias. (Material Laboratorio,2014
- PORTAOBJETOS: Es una lámina de vidrio de forma rectangular muy delgada, su función es depositar preparaciones para microscopía,se colocan objetos de pequeños tamaños o preparaciones de baja escala,las cuales pueden ser analizadas con mayor profundidad en un microscopio. (Manual del alumno).
- CUBREOBJETOS: Es una fina hoja de material transparente de planta cuadrada normalmente de 20 mm por 20 mm esta elaborada de vidrio de silicato o borosilicato,su función es cubrir los objetos que estén en el portaobjetos que a su vez están en un objeto llamado microscopio. (Manual del alumno).
- CAJA DE PETRI: Es una caja de cristal o de plástico, que consta de una base circular y las paredes son de una altura aproximada de 1 cm y una cubierta de la misma forma pero un poco mas grande de diámetro para que encaje como una tapa. Hay de diferentes medidas pero en un laboratorio la mas usada es la de 10 cm de diámetro. En los laboratorios se usa principalmente para los cultivos de cristales,en los laboratorios de biología se utilizan para el cultivo de bacterias y microorganismos. (Manual del alumno)
- TUBO DE SEGURIDAD: Fabricado de vidrio. Consiste principalmente de un tubo largo o eje,de diferentes formas,que finaliza en un ensanchamiento o depósito con forma de embudo en la parte superior. El eje está diseñado para que el tubo se transporte en un contenedor,como un matraz erlenmeyer para añadir sustancias al mismo. Los tubos de seguridad suelen ser utilizados por los químicos para añadir líquidos a un montaje o sistema existente de aparatos,suelen ser utilizados en experimento con membranas semipermeables, para estudiar los fenómenos o ósmosis y difusión, también se utilizan en experimentos de separación. (Material de laboratorio).
- TUBO DE ENSAYO: Consiste en un tubo de vidrio con una abertura en la zona superior y en la zona inferior se encuentra redonda y de forma cerrada. Esta hecho de vidrio y resiste altas temperaturas. Se usa para contener pequeñas muestras líquidas, y preparar soluciones. (Manual del alumno).
- PIPETAS AFORADA: Son tubos de vidrio que se destinan, a transvasar volúmenes de líquidos medidos con exactitud. Permite la transferencia de un volumen generalmente no mayor a 20 ml de un recipiente a otro de forma exacta. Hecha para entregar un volumen determinado,el que esta dado por una o dos marcas en la pipeta. Si la marca es una sola, el líquido se debe dejar escurrir sin soplar,que baje por capilaridad solamente esperando 15 segundos luego que cayo la ultima gota. (Material Laboratorio,2014).
- PIPETA GRADUADA: Están calibradas en unidades convenientes para permitir la transferencia de cualquier volumen desde 0.1 a 25 ml. hacen posible la entrega de volúmenes fraccionarios. (Material Laboratorio,2014).
- MATRAZ AFORADO: Se utilizan para preparar soluciones de precisión. Se caracteriza por un cuello largo con una linea para la medición de un volumen especificado. Esta elaborado de vidrio de borosilicato. Pueden tener fondo plano o redondo. los tamaños típicos son de 25,50,100,250,500 y 1000 ml. (Material Laboratorio,2014).
- MATRAZ ERLENMEYER: Se usa principalmente para la preparación de soluciones. Es mas seguro que un vaso de precipitado, es ideal para agitar soluciones y se puede tapar fácilmente con un tapón o algodón. Frasco con base redonda,matraz graduado que contiene marcas que indican un determinado volumen. (Material Laboratorio,2014).
- MATRAZ BALÓN DE DESTILACIÓN: es un frasco de vidrio de cuello largo y cuerpo esférico. Esta diseñado para calentamiento uniforme, permite agitar fácilmente su contenido. (Material Laboratorio,2014).
- VASO DE PRECIPITADO: Se usa para preparar o calentar sustancias y traspasar líquidos. Son cilíndricos con un fondo plano,tienen la capacidad desde 1 ml hasta un litro. Son resistentes al fuego. Son de vidrio,plástico o incluso de metal. (Manual del alumno).
- MECHERO DE ALCOHOL: Se utiliza cuando no se necesita un gran poder calorífico, tiene una mecha impregnada de alcohol que es la que arde, su fuente es de calor de baja densidad que funciona con alcohol etílico. (BuenasTareas.com. Recuperado 04, 2011)
- PROBETA: Esta se usa para medir volúmenes considerables y depositar líquidos. Esta formada por un tubo generalmente transparente de unos centímetros de diámetro y tiene una graduación desde 0 ml indicando distintos volúmenes. En la parte inferior esta cerrado y posee de una base que sirve de apoyo mientras que la superior esta abierta y suele tener un pico. (Manual del alumno)
- BURETA: Es un tubo largo de vidrio abierto por su extremo superior y cuyo extremo inferior terminado en una punta,esta provisto de una llave. Al cerrar o abrir la llave se permite o impide el paso de la sustancia aun se gota a gota. el tubo esta graduado. (Manual del alumno).
- EMBUDO DE SEPARACIÓN: Se utiliza para separar líquidos en mezclas heterogéneas en el embudo de la interface indicada hasta donde se pueden separar las sustancias al accionar la llave de paso que se encuentra en el inferior. (material de laboratorio)
- REFRIGERANTE: Son aparatos destinados a condensar los vapores procedente de la destilación. Consta de dos circuitos separados. La entrada del agua se efectúa por la parte inferior y su salida por la superior. Los de tubo recto se colocan inclinados.Si se necesita una mayor refrigeración se utiliza el de las bolas o el serpentín. (Material de laboratorio).
- MATERIALES DE PORCELANA.
- CAPSULA DE PORCELANA: Se utiliza para la separación de mezclas por medio de la evaporación y para someter al calor ciertas sustancias que requieren elevadas temperaturas. Permite carbonizar sustancias y compuestos químicos,resiste elevadas temperaturas. Sirve para calentar o fundir sustancias solidas o evaporar líquidos. Las capsulas de porcelana son de color blanco brillante,tiene un diámetro de aproximadamente 10 cm,tiene fondo redondo,esta hecho de grafito con cierto contenido de arcilla. (Manual del alumno).
- MORTERO Y PISTILO: Tiene como finalidad machacar o triturar las sustancias solidas. El mortero posee un instrumento del mismo material llamado Mano y es el encargado del triturado. Normalmente estos instrumentos se encuentran hechos en Madera,Porcelana,Piedra y Mármol. (Buenas Tareas,2012)
- CRISOL: Es un aparato que normalmente está hecho de grafito con cierto contenido de arcilla y que puede soportar elementos a altas temperaturas, ya sea el oro derretido o cualquier otro metal. El crisol aguanta de 500 °C a 1500 °C. Es utilizado en los análisis gravimétricos. Este material es utilizado principalmente para calentar,fundir,quemar, y calcinar sustancias. Para fundir o calentar con el crisol de porcelana se deben usar guantes o pinzas para retirarlo de la llama. (manual del alumno).
- ESPÁTULA DE PORCELANA: Es una herramienta que se utiliza para recoger sólidos y poder verterlos en otro sitio. Suelen tener dos partes,una con espátula y otra con una pequeña cuchara más o menos cóncava. (ERIKMORA)
- TRIANGULO DE PORCELANA: Está fabricado de porcelana y alambre. o también fabricado de alambre galvanizado y tubo refractario. Se utiliza para sostener otros materiales como matraces o vasos de precipitado al calentarlos. También sirve para análisis de cenizas. El triangulo de porcelana se coloca sobre el aro metálico en el soporte universal,este va a transportar el crisol de porcelana y llevar a cabo la calcinación de un papel filtro que tiene un precipitado. (Erikmora).
- MATERIALES DE SOPORTE
- SOPORTE UNIVERSAL: Sirve para realizar montajes con los materiales en el laboratorio y obtener sistemas de medición o de diversas funciones,como por ejemplo:un funsiometro, un equipo de destilación;esta formado por una base o pie en forma de semicírculo o de rectángulo,y desde el centro de uno de los lados,tiene una varilla cilíndrica que sirve para sujetar otros elementos a través de doble nueces. (Laboratorio Químico,2014).
- AROS DE FIERRO Y ALUMINIO: Aro metálico,que en sus costados tiene un sistema de sujeción,parecida a una nuez. Su función principal es el montaje y arquitectura de sistemas para calentar y sujetar. (Laboratorio Químico,2014)
- TRÍPODE: Es utilizado principalmente como una herramienta de sostén para la rejilla de asbesto, o lo que se sitúa sobre este. Con este material es posible la separación de montajes para calentar,utilizando como complemento el mechero. (Laboratorio Químico,2014)
- PINZAS PARA TUBO DE ENSAYO: Se utiliza para poder manejar los tubos de ensayo con mayor comodidad y ponerlos al fuego como módulo de seguridad. (Material,contenido y colaboradores STAFF).
- PINZAS PARA MATRAZ: Son utilizadas para tomar,dejar o transportar matraces o ponerlos al fuego. (Material,contenido y colaboradores STAFF).
- TELA DE ALAMBRE CON ASBESTO: Tiene una medida de 15 por 15 cm de asbesto es utilizado para colocar sobre ella los matraces, en donde sus contenidos se van a calentar,repartir y unificar el incremento para que la flama no llegue directa. (Material,contenido y colaboradores STAFF).
- PINZAS CRISOL: Son herramientas de acero que se sueldan y se utilizan para retirar los crisoles calientes de los hornos. Las puntas de las pinzas de crisol están arrugadas para facilitar su manejo. (Isabel Prontes).
- NUEZ DOBLE: Su finalidad es sujetar otras herramientas,como argolla o pinzas, la cual a su vez debe sujetarse en un soporte universal. (Material,contenido y colaboradores STAFF).
- OTROS.
- TAPONES: Los tapones que se manejan en el laboratorio pueden ser de caucho,corcho o vidrio. A los de vidrio se les pone una capa de silicona o bien de vidrio esmerilado,que hace que se cierre herméticamente. (Página de Jose A. Cortes).
- BALANZA GRANATARIA: Tiene dos platillos que cuelgan de un soporte, llamado <<cruz>>,que a su vez cuelga de un eje vertical central,denominado <<astil>>. Conectado a la cruz hay una aguja (que se llama <<fiel>>). Con el objeto en un platillo, se van poniendo pesas en el otro platillo hasta que se encuentra el equilibrio. (Manual del alumno).
- BALANZA ANALÍTICA: En el lado izquierdo de la balanza se observa un platillo, mientras que,en el derecho,hay unos brazos con pesas que pueden moverse por ellos. Además,se dispone de pesas flotantes que se usan cuando el peso supera determinados valores y que cuelgan de los brazos. (Manual del alumno).
ELABORADO POR LAS ALUMNAS:
CRUZ PEÑA ITZEL YANURI. DEL 2° SEMESTRE. GRUPO "Q".
FLORES MARTINEZ HEIDI. DEL 2° SEMESTRE. GRUPO "R".
DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios Numero 26°.
ESPECIALIDAD: LABORATORIO CLÍNICO.
M.C.FAUSTO GUZMÁN ORTIZ.
PROYECTO DE LA MATERIA: PREPARA SOLUCIONES PARA LAS OPERACIONES BÁSICAS DEL LABORATORIO.
"MATERIALES DE UN LABORATORIO CLÍNICO":
- CRISTALIZADOR: Recipientes de vidrio grueso con tapa,para tinciones y decoloraciones. Permite el cultivo de bacterias y hongos. Su objetivo principal es cristalizar el soluto de una solución,por medio de la evaporación del solvente. El objetivo de la forma que tenga es que tenga una base ancha para permitir una mayor evaporación de sustancias. Existen dos tipos de cristalizadores: 1) Sin tapa, 2) Cristalizador con pico,ideal para verter o traspasar líquidos a otro recipiente. El cristalizador esta fabricado con el vidrio de borosilicato. (Curriculum vitae).
- FRASCO ÁMBAR: Puede ser de vidrio o plástico de diversas medidas y coloración. Específico para albergar en su interior soluciones o suspensiones. Estos frascos son para proteger reactivos líquidos que se descomponen en presencia de la luz. (Manual del alumno).
- FRASCO TRANSPARENTE: Sirven para guardar sustancias líquidas que no se descomponen con presencia de la luz. (Manual del alumno).
- VIDRIO DE RELOJ: Sirve para pesar sólidos y hacer posible la separación de especímenes o sustancias sólidas. Los vidrio de reloj son llamados así por lo que son similares al vidrio utilizado en la parte frontal de los relojes antiguos del bolsillo. (Doris La Rosa La Rosa -Martín Vargas T)
- AGITADOR: Es una varilla regularmente de vidrio que sirve para mezclar o revolver por medio de la agitación de algunas sustancias. (Material Laboratorio,2014
- PORTAOBJETOS: Es una lámina de vidrio de forma rectangular muy delgada, su función es depositar preparaciones para microscopía,se colocan objetos de pequeños tamaños o preparaciones de baja escala,las cuales pueden ser analizadas con mayor profundidad en un microscopio. (Manual del alumno).
- CUBREOBJETOS: Es una fina hoja de material transparente de planta cuadrada normalmente de 20 mm por 20 mm esta elaborada de vidrio de silicato o borosilicato,su función es cubrir los objetos que estén en el portaobjetos que a su vez están en un objeto llamado microscopio. (Manual del alumno).
- CAJA DE PETRI: Es una caja de cristal o de plástico, que consta de una base circular y las paredes son de una altura aproximada de 1 cm y una cubierta de la misma forma pero un poco mas grande de diámetro para que encaje como una tapa. Hay de diferentes medidas pero en un laboratorio la mas usada es la de 10 cm de diámetro. En los laboratorios se usa principalmente para los cultivos de cristales,en los laboratorios de biología se utilizan para el cultivo de bacterias y microorganismos. (Manual del alumno)
- TUBO DE SEGURIDAD: Fabricado de vidrio. Consiste principalmente de un tubo largo o eje,de diferentes formas,que finaliza en un ensanchamiento o depósito con forma de embudo en la parte superior. El eje está diseñado para que el tubo se transporte en un contenedor,como un matraz erlenmeyer para añadir sustancias al mismo. Los tubos de seguridad suelen ser utilizados por los químicos para añadir líquidos a un montaje o sistema existente de aparatos,suelen ser utilizados en experimento con membranas semipermeables, para estudiar los fenómenos o ósmosis y difusión, también se utilizan en experimentos de separación. (Material de laboratorio).
- TUBO DE ENSAYO: Consiste en un tubo de vidrio con una abertura en la zona superior y en la zona inferior se encuentra redonda y de forma cerrada. Esta hecho de vidrio y resiste altas temperaturas. Se usa para contener pequeñas muestras líquidas, y preparar soluciones. (Manual del alumno).
- PIPETAS AFORADA: Son tubos de vidrio que se destinan, a transvasar volúmenes de líquidos medidos con exactitud. Permite la transferencia de un volumen generalmente no mayor a 20 ml de un recipiente a otro de forma exacta. Hecha para entregar un volumen determinado,el que esta dado por una o dos marcas en la pipeta. Si la marca es una sola, el líquido se debe dejar escurrir sin soplar,que baje por capilaridad solamente esperando 15 segundos luego que cayo la ultima gota. (Material Laboratorio,2014).
- PIPETA GRADUADA: Están calibradas en unidades convenientes para permitir la transferencia de cualquier volumen desde 0.1 a 25 ml. hacen posible la entrega de volúmenes fraccionarios. (Material Laboratorio,2014).
- MATRAZ AFORADO: Se utilizan para preparar soluciones de precisión. Se caracteriza por un cuello largo con una linea para la medición de un volumen especificado. Esta elaborado de vidrio de borosilicato. Pueden tener fondo plano o redondo. los tamaños típicos son de 25,50,100,250,500 y 1000 ml. (Material Laboratorio,2014).
- MATRAZ ERLENMEYER: Se usa principalmente para la preparación de soluciones. Es mas seguro que un vaso de precipitado, es ideal para agitar soluciones y se puede tapar fácilmente con un tapón o algodón. Frasco con base redonda,matraz graduado que contiene marcas que indican un determinado volumen. (Material Laboratorio,2014).
- MATRAZ BALÓN DE DESTILACIÓN: es un frasco de vidrio de cuello largo y cuerpo esférico. Esta diseñado para calentamiento uniforme, permite agitar fácilmente su contenido. (Material Laboratorio,2014).
- VASO DE PRECIPITADO: Se usa para preparar o calentar sustancias y traspasar líquidos. Son cilíndricos con un fondo plano,tienen la capacidad desde 1 ml hasta un litro. Son resistentes al fuego. Son de vidrio,plástico o incluso de metal. (Manual del alumno).
- MECHERO DE ALCOHOL: Se utiliza cuando no se necesita un gran poder calorífico, tiene una mecha impregnada de alcohol que es la que arde, su fuente es de calor de baja densidad que funciona con alcohol etílico. (BuenasTareas.com. Recuperado 04, 2011)
- PROBETA: Esta se usa para medir volúmenes considerables y depositar líquidos. Esta formada por un tubo generalmente transparente de unos centímetros de diámetro y tiene una graduación desde 0 ml indicando distintos volúmenes. En la parte inferior esta cerrado y posee de una base que sirve de apoyo mientras que la superior esta abierta y suele tener un pico. (Manual del alumno)
- BURETA: Es un tubo largo de vidrio abierto por su extremo superior y cuyo extremo inferior terminado en una punta,esta provisto de una llave. Al cerrar o abrir la llave se permite o impide el paso de la sustancia aun se gota a gota. el tubo esta graduado. (Manual del alumno).
- EMBUDO DE SEPARACIÓN: Se utiliza para separar líquidos en mezclas heterogéneas en el embudo de la interface indicada hasta donde se pueden separar las sustancias al accionar la llave de paso que se encuentra en el inferior. (material de laboratorio)
- REFRIGERANTE: Son aparatos destinados a condensar los vapores procedente de la destilación. Consta de dos circuitos separados. La entrada del agua se efectúa por la parte inferior y su salida por la superior. Los de tubo recto se colocan inclinados.Si se necesita una mayor refrigeración se utiliza el de las bolas o el serpentín. (Material de laboratorio).
- MATERIALES DE PORCELANA.
- CAPSULA DE PORCELANA: Se utiliza para la separación de mezclas por medio de la evaporación y para someter al calor ciertas sustancias que requieren elevadas temperaturas. Permite carbonizar sustancias y compuestos químicos,resiste elevadas temperaturas. Sirve para calentar o fundir sustancias solidas o evaporar líquidos. Las capsulas de porcelana son de color blanco brillante,tiene un diámetro de aproximadamente 10 cm,tiene fondo redondo,esta hecho de grafito con cierto contenido de arcilla. (Manual del alumno).
- MORTERO Y PISTILO: Tiene como finalidad machacar o triturar las sustancias solidas. El mortero posee un instrumento del mismo material llamado Mano y es el encargado del triturado. Normalmente estos instrumentos se encuentran hechos en Madera,Porcelana,Piedra y Mármol. (Buenas Tareas,2012)
- CRISOL: Es un aparato que normalmente está hecho de grafito con cierto contenido de arcilla y que puede soportar elementos a altas temperaturas, ya sea el oro derretido o cualquier otro metal. El crisol aguanta de 500 °C a 1500 °C. Es utilizado en los análisis gravimétricos. Este material es utilizado principalmente para calentar,fundir,quemar, y calcinar sustancias. Para fundir o calentar con el crisol de porcelana se deben usar guantes o pinzas para retirarlo de la llama. (manual del alumno).
- ESPÁTULA DE PORCELANA: Es una herramienta que se utiliza para recoger sólidos y poder verterlos en otro sitio. Suelen tener dos partes,una con espátula y otra con una pequeña cuchara más o menos cóncava. (ERIKMORA)
- TRIANGULO DE PORCELANA: Está fabricado de porcelana y alambre. o también fabricado de alambre galvanizado y tubo refractario. Se utiliza para sostener otros materiales como matraces o vasos de precipitado al calentarlos. También sirve para análisis de cenizas. El triangulo de porcelana se coloca sobre el aro metálico en el soporte universal,este va a transportar el crisol de porcelana y llevar a cabo la calcinación de un papel filtro que tiene un precipitado. (Erikmora).
- MATERIALES DE SOPORTE
- SOPORTE UNIVERSAL: Sirve para realizar montajes con los materiales en el laboratorio y obtener sistemas de medición o de diversas funciones,como por ejemplo:un funsiometro, un equipo de destilación;esta formado por una base o pie en forma de semicírculo o de rectángulo,y desde el centro de uno de los lados,tiene una varilla cilíndrica que sirve para sujetar otros elementos a través de doble nueces. (Laboratorio Químico,2014).
- AROS DE FIERRO Y ALUMINIO: Aro metálico,que en sus costados tiene un sistema de sujeción,parecida a una nuez. Su función principal es el montaje y arquitectura de sistemas para calentar y sujetar. (Laboratorio Químico,2014)
- TRÍPODE: Es utilizado principalmente como una herramienta de sostén para la rejilla de asbesto, o lo que se sitúa sobre este. Con este material es posible la separación de montajes para calentar,utilizando como complemento el mechero. (Laboratorio Químico,2014)
- PINZAS PARA TUBO DE ENSAYO: Se utiliza para poder manejar los tubos de ensayo con mayor comodidad y ponerlos al fuego como módulo de seguridad. (Material,contenido y colaboradores STAFF).
- PINZAS PARA MATRAZ: Son utilizadas para tomar,dejar o transportar matraces o ponerlos al fuego. (Material,contenido y colaboradores STAFF).
- TELA DE ALAMBRE CON ASBESTO: Tiene una medida de 15 por 15 cm de asbesto es utilizado para colocar sobre ella los matraces, en donde sus contenidos se van a calentar,repartir y unificar el incremento para que la flama no llegue directa. (Material,contenido y colaboradores STAFF).
- PINZAS CRISOL: Son herramientas de acero que se sueldan y se utilizan para retirar los crisoles calientes de los hornos. Las puntas de las pinzas de crisol están arrugadas para facilitar su manejo. (Isabel Prontes).
- NUEZ DOBLE: Su finalidad es sujetar otras herramientas,como argolla o pinzas, la cual a su vez debe sujetarse en un soporte universal. (Material,contenido y colaboradores STAFF).
- OTROS.
- TAPONES: Los tapones que se manejan en el laboratorio pueden ser de caucho,corcho o vidrio. A los de vidrio se les pone una capa de silicona o bien de vidrio esmerilado,que hace que se cierre herméticamente. (Página de Jose A. Cortes).
- BALANZA GRANATARIA: Tiene dos platillos que cuelgan de un soporte, llamado <<cruz>>,que a su vez cuelga de un eje vertical central,denominado <<astil>>. Conectado a la cruz hay una aguja (que se llama <<fiel>>). Con el objeto en un platillo, se van poniendo pesas en el otro platillo hasta que se encuentra el equilibrio. (Manual del alumno).
- BALANZA ANALÍTICA: En el lado izquierdo de la balanza se observa un platillo, mientras que,en el derecho,hay unos brazos con pesas que pueden moverse por ellos. Además,se dispone de pesas flotantes que se usan cuando el peso supera determinados valores y que cuelgan de los brazos. (Manual del alumno).
- CRISOL: Es un aparato que normalmente está hecho de grafito con cierto contenido de arcilla y que puede soportar elementos a altas temperaturas, ya sea el oro derretido o cualquier otro metal. El crisol aguanta de 500 °C a 1500 °C. Es utilizado en los análisis gravimétricos. Este material es utilizado principalmente para calentar,fundir,quemar, y calcinar sustancias. Para fundir o calentar con el crisol de porcelana se deben usar guantes o pinzas para retirarlo de la llama. (manual del alumno).
- ESPÁTULA DE PORCELANA: Es una herramienta que se utiliza para recoger sólidos y poder verterlos en otro sitio. Suelen tener dos partes,una con espátula y otra con una pequeña cuchara más o menos cóncava. (ERIKMORA)
- TRIANGULO DE PORCELANA: Está fabricado de porcelana y alambre. o también fabricado de alambre galvanizado y tubo refractario. Se utiliza para sostener otros materiales como matraces o vasos de precipitado al calentarlos. También sirve para análisis de cenizas. El triangulo de porcelana se coloca sobre el aro metálico en el soporte universal,este va a transportar el crisol de porcelana y llevar a cabo la calcinación de un papel filtro que tiene un precipitado. (Erikmora).
- MATERIALES DE SOPORTE
- SOPORTE UNIVERSAL: Sirve para realizar montajes con los materiales en el laboratorio y obtener sistemas de medición o de diversas funciones,como por ejemplo:un funsiometro, un equipo de destilación;esta formado por una base o pie en forma de semicírculo o de rectángulo,y desde el centro de uno de los lados,tiene una varilla cilíndrica que sirve para sujetar otros elementos a través de doble nueces. (Laboratorio Químico,2014).
- AROS DE FIERRO Y ALUMINIO: Aro metálico,que en sus costados tiene un sistema de sujeción,parecida a una nuez. Su función principal es el montaje y arquitectura de sistemas para calentar y sujetar. (Laboratorio Químico,2014)
- TRÍPODE: Es utilizado principalmente como una herramienta de sostén para la rejilla de asbesto, o lo que se sitúa sobre este. Con este material es posible la separación de montajes para calentar,utilizando como complemento el mechero. (Laboratorio Químico,2014)
- PINZAS PARA TUBO DE ENSAYO: Se utiliza para poder manejar los tubos de ensayo con mayor comodidad y ponerlos al fuego como módulo de seguridad. (Material,contenido y colaboradores STAFF).
- PINZAS PARA MATRAZ: Son utilizadas para tomar,dejar o transportar matraces o ponerlos al fuego. (Material,contenido y colaboradores STAFF).
- TELA DE ALAMBRE CON ASBESTO: Tiene una medida de 15 por 15 cm de asbesto es utilizado para colocar sobre ella los matraces, en donde sus contenidos se van a calentar,repartir y unificar el incremento para que la flama no llegue directa. (Material,contenido y colaboradores STAFF).
- PINZAS CRISOL: Son herramientas de acero que se sueldan y se utilizan para retirar los crisoles calientes de los hornos. Las puntas de las pinzas de crisol están arrugadas para facilitar su manejo. (Isabel Prontes).
- NUEZ DOBLE: Su finalidad es sujetar otras herramientas,como argolla o pinzas, la cual a su vez debe sujetarse en un soporte universal. (Material,contenido y colaboradores STAFF).
- OTROS.
- TAPONES: Los tapones que se manejan en el laboratorio pueden ser de caucho,corcho o vidrio. A los de vidrio se les pone una capa de silicona o bien de vidrio esmerilado,que hace que se cierre herméticamente. (Página de Jose A. Cortes).
- BALANZA GRANATARIA: Tiene dos platillos que cuelgan de un soporte, llamado <<cruz>>,que a su vez cuelga de un eje vertical central,denominado <<astil>>. Conectado a la cruz hay una aguja (que se llama <<fiel>>). Con el objeto en un platillo, se van poniendo pesas en el otro platillo hasta que se encuentra el equilibrio. (Manual del alumno).
- BALANZA ANALÍTICA: En el lado izquierdo de la balanza se observa un platillo, mientras que,en el derecho,hay unos brazos con pesas que pueden moverse por ellos. Además,se dispone de pesas flotantes que se usan cuando el peso supera determinados valores y que cuelgan de los brazos. (Manual del alumno).
- SOPORTE UNIVERSAL: Sirve para realizar montajes con los materiales en el laboratorio y obtener sistemas de medición o de diversas funciones,como por ejemplo:un funsiometro, un equipo de destilación;esta formado por una base o pie en forma de semicírculo o de rectángulo,y desde el centro de uno de los lados,tiene una varilla cilíndrica que sirve para sujetar otros elementos a través de doble nueces. (Laboratorio Químico,2014).
- AROS DE FIERRO Y ALUMINIO: Aro metálico,que en sus costados tiene un sistema de sujeción,parecida a una nuez. Su función principal es el montaje y arquitectura de sistemas para calentar y sujetar. (Laboratorio Químico,2014)
- TRÍPODE: Es utilizado principalmente como una herramienta de sostén para la rejilla de asbesto, o lo que se sitúa sobre este. Con este material es posible la separación de montajes para calentar,utilizando como complemento el mechero. (Laboratorio Químico,2014)
- PINZAS PARA TUBO DE ENSAYO: Se utiliza para poder manejar los tubos de ensayo con mayor comodidad y ponerlos al fuego como módulo de seguridad. (Material,contenido y colaboradores STAFF).
- PINZAS PARA MATRAZ: Son utilizadas para tomar,dejar o transportar matraces o ponerlos al fuego. (Material,contenido y colaboradores STAFF).
- TELA DE ALAMBRE CON ASBESTO: Tiene una medida de 15 por 15 cm de asbesto es utilizado para colocar sobre ella los matraces, en donde sus contenidos se van a calentar,repartir y unificar el incremento para que la flama no llegue directa. (Material,contenido y colaboradores STAFF).
- PINZAS CRISOL: Son herramientas de acero que se sueldan y se utilizan para retirar los crisoles calientes de los hornos. Las puntas de las pinzas de crisol están arrugadas para facilitar su manejo. (Isabel Prontes).
- NUEZ DOBLE: Su finalidad es sujetar otras herramientas,como argolla o pinzas, la cual a su vez debe sujetarse en un soporte universal. (Material,contenido y colaboradores STAFF).
- OTROS.
- TAPONES: Los tapones que se manejan en el laboratorio pueden ser de caucho,corcho o vidrio. A los de vidrio se les pone una capa de silicona o bien de vidrio esmerilado,que hace que se cierre herméticamente. (Página de Jose A. Cortes).
- BALANZA GRANATARIA: Tiene dos platillos que cuelgan de un soporte, llamado <<cruz>>,que a su vez cuelga de un eje vertical central,denominado <<astil>>. Conectado a la cruz hay una aguja (que se llama <<fiel>>). Con el objeto en un platillo, se van poniendo pesas en el otro platillo hasta que se encuentra el equilibrio. (Manual del alumno).
- BALANZA ANALÍTICA: En el lado izquierdo de la balanza se observa un platillo, mientras que,en el derecho,hay unos brazos con pesas que pueden moverse por ellos. Además,se dispone de pesas flotantes que se usan cuando el peso supera determinados valores y que cuelgan de los brazos. (Manual del alumno).
ELABORADO POR LAS ALUMNAS:
CRUZ PEÑA ITZEL YANURI. DEL 2° SEMESTRE. GRUPO "Q".
FLORES MARTINEZ HEIDI. DEL 2° SEMESTRE. GRUPO "R".
DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios Numero 26°.
ESPECIALIDAD: LABORATORIO CLÍNICO.
M.C.FAUSTO GUZMÁN ORTIZ.
PROYECTO DE LA MATERIA: PREPARA SOLUCIONES PARA LAS OPERACIONES BÁSICAS DEL LABORATORIO.
"MATERIALES DE UN LABORATORIO CLÍNICO":
No hay comentarios:
Publicar un comentario